- Consolidar un enfoque hacia la Gestión por Procesos.
- Analizar y entender lo que es la Gestión por Procesos
- Cómo entender la gerencia de los procesos como uno de los pilares de un sistema integral, holístico de planeación y gerencia, esencial para desarrollar la estrategia corporativa.
- La estructura es por procesos.
- La estructura se enfoca al cliente.
- El colaborador trabaja para el cliente, no para el jefe.
- Los títulos tienen poca importancia, lo importante es que cada uno demuestre su capacidad.
- La autoridad se gana día a día.La jefatura se reemplaza por el Liderazgo
- El trabajo se hace con equipos de alto rendimiento y con amplio empoderamiento.
- La obediencia se reemplaza por involucramiento.
- Los problemas se estudian por todo el grupo afectado.
POR QUE CENTRARSE EN LOS PROCESOS DE LA EMPRESA?
- Aumenta la capacidad mejorando el uso de los recursos disponibles
- Visión sistemática de las actividades
- Previene posibles errores
- Visión de la manera en que ocurren los errores y la manera de corregirlos
- Pone en los procesos su centro de atención.
- Se ocupa de diseñarlos cuidadosamente. medirlos con precisión y lo más importante, logra que todos los comprendan.
- Todos tienen un panorama general. La gente tiene que realizar su trabajo, pero debe pensar en el proceso.
- Los empleados tienen funciones más amplias, se entienden los beneficios del trabajo en equipo y la cooperación.
- Compromiso total por parte de las Directivas y los Líderes de la Organización.
- Identificar los procesos y lograr el esquema de “propiedad de los procesos” o “dueño de un proceso”.
- Cambios en la forma de pensar de los funcionarios:
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Resultado de un Proceso (ISO 9000)
REGISTRO:
Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas (ISO 9000)
SISTEMA DE GESTIÓN:
Sistema para establecer la política y objetivos y para lograr dichos objetivos (ISO 9000)
MAPA DE PROCESOS:
Diagrama que permite identificar los procesos de una organización y describir sus interrelaciones principales.
PROCEDIMIENTO:
Forma especificada para llevar a cabo una actividad o proceso (ISO 9000)
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en salidas (ISO 9000)
Tipos de procesos:
1. Procesos estratégicos.
Procesos de gestión del cambio y el crecimiento.
Son procesos mediante los cuales, quienes toman decisiones en la organización, obtienen, procesan y organizan información pertinente interna y externa con el fin de evaluar la situación presente de la organización, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento hacia el futuro.
2. Procesos operativos o misionales.
Operacionales o de producción.
Son aquellos mediante los cuales se genera valor agregado a los productos y servicios que como objeto social, la organización dirige al cliente externo para satisfacer sus necesidades y expectativas.
3. Procesos de apoyo.
Son procesos de la organización que respaldan las actividades de los anteriores y aunque generan valor agregado a los clientes y procesos internos y externos, no generan valor agregado al producto o servicio del objeto social.
GERENCIA POR PROCESOS
- Es romper el paradigma de los “limites” entre departamentos, divisiones, secciones, comarcas o territorios.
- Es entender las operaciones atravesando toda la empresa con un fin único:
AGREGAR VALOR AL CLIENTE
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA A PROCESOS
1. Se organiza en torno de los procesos centrales con interrelacionalidad y no por tareas o funciones
2. Instala gerentes de los procesos, quienes asumen la responsabilidad
3. Hacen que los equipos y no los individuos sean la piedra angular del diseño y desempeño
4. Disminuyen la jerarquia al eliminar el trabajo sin valor agregado y conferir a los equipos autoridad para toma de decisiones
5. Integran a sus clientes y proveedores
6. Facultan al proporcionar herramientas, habilidades, motivacion y autoridad para tomar decisiones
7. Utilizan la tecnologia para ayudar a alcanzar los objetivos y entregar la propuesta de valor
8. Ponen de relieve las competencias multiples y capacitan para resolver problemas
9. Promueven las multiples habilidades, pensar creativamente y responder con flexibilidad ante los desafíos
10. Rediseñan las areas para que trabajen como compañeros en desempeño del proceso
11. Miden los objetivos de desempeño al final del proceso: satisfaccion y finanzas
12. Fomentan la cultura corporativa de apertura, colaboracion y cooperacion, centrada en el mejoramiento continuo